La puesta en escena “La Tregua”,
adaptación de la novela de Mario Benedetti por el actor y narrador
oral peruano Nerit Olaya junto a la holguinera Blanca Pérez cerró el pasado
sábado 29 de octubre en la sala “Alberto Dávalos” del Complejo Cultural Teatro
Eddy Suñol, Holguín, Cuba, el programa de actividades previsto para la XXVIII
edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana.
El espectáculo que se insertó como
parte del habitual espacio Iberocuento regaló a los holguineros una propuesta
de alto valor estético, un momento para la reflexión y un canto a la esperanza
en una historia premiada de conflictos familiares, soledades y tristezas.
Respetuosa del relato original del
reconocido escritor uruguayo cuenta la historia de Martín Santomé, un hombre
viudo, padre de tres hijos con los que no tiene la mejor relación debido a sus
rutinas de trabajo y próximo a la jubilación le obsesiona la idea de escribir
sus días en un diario. La tregua para sus cavilaciones cargadas de desánimo y
hasta de cierta amargura llegó con la joven Laura Avellaneda y su breve
historia de amor.
La complicidad en escena y la
naturalidad con la que ambos actores logran cambiar de rol desde un diseño
escenográfico austero y efectivo logra impactar en el público desde los
primeros instantes.
Al carisma del narrador protagonista
se suma la versatilidad de su compañera que más allá de imprimirle ritmo a la
obra como calzo para sus parlamentos brilla con luz propia, invitando al
espectador a descubrir las esencias tras las personalidades de tres mujeres que
marcaron la vida de Santomé: su hija Blanca, su difunta esposa Isabel y su
joven amada Avellaneda.
“La Tregua fue una novela que
impactó mi adolescencia”, significó
a ¡AHORA! digital Nerit Olaya y añadió que, aunque siempre anheló
llevar esta obra al teatro, no fue hasta que se acercó al arte de la narración
oral que tuvo las herramientas necesarias para materializar la adaptación,
proceso de varios años en el que también fue de gran utilidad su experiencia
como editor.
Precisó que el trabajo con Palabras
al Viento, compañía a la que conoció en 2017 y admiró de inmediato, y
específicamente con Blanca Pérez ha sido maravilloso, pues “se trata de
una actriz que además de talentosa y hermosa es muy sensible, se deja dirigir y
sabe explorar. Es increíble el resultado que hemos logrado en tan solo dos
semanas de montaje”.
Criterio compartido por Blanca
Pérez, quien aseguró que no solo ha sido un placer inmenso compartir escenario
con Nerit Olaya, amantísimo de la obra de Benedetti, sino haber tenido la
posibilidad de descubrir tantos puntos en común entre el trabajo que hace
Palabras al Viento en Cuba y el que hace Nerit en Perú, pues aun cuando cada
narrador tiene su propio estilo, entre ellos hay más semejanzas que
diferencias.
Característica que de acuerdo con
Olaya guarda relación con lo enseñado por su maestro y teórico de las Artes
Escénicas Ernesto Ráez, de quien aprendió que en el arte de la narración oral prima
la enunciación, mientras que en el Teatro y el Cine lo hace la representación.
Sin embargo, ambos proyectos suelen en sus obras lograr un híbrido entre la
enunciación y la representación.
De ahí que a pesar de que la
adaptación de “La Tregua” fuera hecha específicamente para
narración oral escénica, desde su estreno la crítica del Perú siempre la aceptó
como Teatro, comentó el artista y aseguró sentirse encantado por la acogida y
el talento del que ha sido testigo existe en Holguín en todas las manifestaciones.
Si aún está usted entre los que no
ha disfrutado de La Tregua no pierda la oportunidad de asistir el próximo 3 y 4
de noviembre a las tres de la tarde a la sala “Alberto Dávalos” del Complejo
Cultural Teatro Eddy Suñol y disfrute de la genialidad de Benedetti en una
historia contada por el peruano Nerit Olaya y la holguinera Blanca Pérez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario