martes, 10 de enero de 2023

NERIT Y EL ENCANTAMIENTO ESCÉNICO DE LA PALABRA

ESCRIBE: Ricardo Musse Carrasaco (*)

Nerit embruja y posee el hechizante efecto de sustraernos, de exiliarnos -aunque sea dramáticamente transitorio- fuera de las fronteras materializadas por la opacidad de la realidad. Nerit se despoja entonces de su finita indumentaria para vestirse con las líricas prendas que le otorga -sibilinamente- las palabras.

Nerit es un orífice que labra taumatúrgicos entornos para poblarlos exclusivamente con nuestros latidos. Nerit engendra -dentro de los intangibles corazones- fábulas procedentes de las alegóricas resonancias de lo imperecedero.

Nerit trasciende hacia un escenario que se va, poco a poco, haciéndose invisible en aquellos que se han confinado, deliberadamente, dentro de sus mágicos relatos oralizados con ese idioma que se cuece con el fuego de la intemporalidad.

Nerit no solo actúa escénicamente. Nerit reescribe los textos -cual demiurgo en alimón–, agregándole las gestualidades de su alma hacedora, la estremecedora tonalidad de sus enunciaciones y los sortílegos ademanes provenientes de su esencialidad creadora.

Nerit, el actor sullanero, de tallánica estirpe, le ha conferido dignidad escénica a lo que me encarna estéticamente: mis insulares palabras.

La Perla del Chira, sábado 27 de agosto de 2022.

(*) Poeta, abogado, docente y periodista cultural. Ha publicado los poemarios "Cinematografía de una adolescencia", "Homo", "Eternidad", "Música", entre otros. Publica sus artículos periodísticos sobre cultura y literatura en el periódico “Tribuna Sullana” y “Río Hablador”.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario